Rafting
El descenso de ríos o balsismo, conocido mundialmente como rafting, es una actividad deportiva y recreativa que consiste en recorrer el río del cauce ríos en la dirección de la corriente (río abajo), por lo general sobre algún tipo de embarcación o balsa.
Niveles del Rafting
- Fácil. Son aquellos ríos que cuentan con una rápida corriente de pequeñas ondulaciones. No presentan riesgos.
- Principiante. Ríos rápidos con canales anchos y claros que no requieren exploración previa. No presentan grandes peligros para los nadadores.
- Intermedio. Presentan aguas rápidas con obstrucciones, olas moderadas, turbulencias, remolinos, huecos y hoyos que son fácilmente evadibles.
- Avanzado. Presentan aguas rápidas con escasa visibilidad lo cual obliga a tener un conocimiento previo. Poseen mucho poder en sus turbulencias y remolinos. Son ríos de navegabilidad difícil.
- Experto. Son los rápidos más complejos navegables, extremadamente largos, violentos y poco predecibles. Presentan una elevada turbulencia, remolinos, cascadas, huecos y olas que alcanzan y superan los 2 metros.
Equipo básico del rafting
- La Balsa neumática o raft.
- Los remos. Son utilizados por los tripulantes para propulsar la balsa y los remos centrales serán utilizados por los guías expertos.
- El chaleco salvavidas. Obligatorio para cualquier atleta que desea practicar el Rafting.
- El casco. Será fundamental porque va proteger la cabeza.
- La vestimenta. Son los trajes de neopreno que brinda comodidad.
- Los accesorios. Pueden contar con remos de repuesto, cuerda de rescate, herramientas de reparaciones, inflador, entre otros.
Clases de rafting en Madrid:
RUTING
YUMPING
Volver