Parkour
Parkour, también conocido como l'art du déplacement (el arte del desplazamiento), es una disciplina o filosofía que consiste en desplazarse de un punto a otro lo más fluidamente posible, usando principalmente las habilidades del cuerpo humano.
Características del parkour
- Este deporte se puede practicar individualmente, en pareja o en grupo. Los compañeros avanzan según una ruta llamada tracé, una línea recta en un plano de tu ciudad.
- Recorre desde un punto A hacia un punto B. No consideres los elementos que están en tu camino como obstáculos (barreras, paredes, alambradas, árboles, casas, edificios). La idea es abrazarlos, escalarlos, superar los obstáculos y saltar. Deja fluir tu imaginación ya que ahora estarás haciendo Parkour.
- Lo único que se requiere es tener buena flexibilidad, no tener miedo a las alturas, y un buen tramo de obstáculos ya sean desniveles, muros, casas o techos para pasar de un recinto a otro, por ejemplo hacer Parkour en las ruinas temporales de la Portada de Vitacura, el Cine Las Lilas o las faenas del Mall Costanera Center no estaría nada de mal.
Saltos
- Salto de precisión también se conoce como preci: este es un salto de 'longitud' sin carrerilla, en el que el fin será una recepción precisa en una valla, muro o bordillo estrecho
- Salto de descensión erróneamente conocido como disten: es un salto de precisión en el que el punto de recepción está a nivel distinto del punto de salida.
- Salto de brazo, también conocido como brazo: se trata de un salto con el fin de agarrarse a una pared o valla, o cualquier sitio donde no lleguemos sin los brazos.
- Salto de longitud también se conoce como longi: es un salto de longitud en carrera.
- Salto de fondo: este es un salto hacia abajo y dependiendo de la inercia hacia delante que se lleve, será conveniente una rotación.
Clases de parkour en Madrid:
ONGRAVITY
AMPK
Volver