Parapente
El parapente (del francés parapente, acrónimo de parachute, paracaídas, y pente, pendiente) es un deporte nacido a finales del siglo XX por la inventiva de montañeros que querían bajar volando mediante un paracaídas desde las cimas que habían ascendido.
Características del parapente
- Un parapente es un aerodeslizador ultraliviano, que consta de un ala de estructura no rígida o blanda, construida de tela sintética que se denomina vela o velamen
- El ala es totalmente flexible porque no tiene partes rígidas, por lo que se puede meter en el maletero de un automóvil
- El peso de todo el equipo, suele rondar los 25 a 30 kg, aunque hay equipos para montaña con una masa aproximada de unos 8 Kg.
- La vela se une con el arnés o silla por medio de finas cuerdas de material también sintético (Kevlar, dyneema, etcétera) llamadas suspentes o cordines, que terminan su ramificación en un juego de dos, tres, cuatro ó cinco correas por cada lado llamadas bandas (que se diferencian entre ellas como A, B, C, y así sucecivamente, comenzando por las delanteras), éstas a su vez se unifican en dos anclajes (izquierdo y derecho) que se unen finalmente al arnés por medio de un par de mosquetones.
Partes de un parapente
- Borde de ataque (parte frontal del ala).
- Borde de fuga o borde de salida (es la parte posterior del ala).
- Intradós (superficie superior del ala)
- Intradós o (superficie inferior del ala).
- Cajon o celda (cada uno de los segmentos en que está dividida el ala).
- Costillas (cada una de las divisiones que tiene el ala para lograr su estructura. Las costillas son las que le dan el perfil aerodinámico al ala).
- Alvéolos (agujeros hechos en las costillas para permitir la circulación uniforme del aire dentro del ala y así estabilizar la presión dentro de la misma).
- Bocas o válvulas (son la entrada de aire de cada uno de los cajones).
- Suspentes o cordines (son las cuerdas que unen el ala con las bandas).
- Bandas (es donde se unen todos los cordines de cada lado del ala).
- Silla o arnés (es donde va el piltoto).
- Frenos (son los comandos que están atados al borde de salida del ala y que sirven para controlar el parapente).
Clases de parapente en Madrid:
MADRID AL CIELO
TANDEM
Volver