Paracaidismo
El paracaidismo consiste en realizar un salto con paracaídas desde un transporte aéreo, ya sea con una finalidad deportiva, recreativa o como medio de transporte. Los saltos de caída libre se realizan desde una altura máxima de 4.000 metros y una mínima de 850 metros.
Características del paracaidismo
- El peso del cuerpo en caída libre produce que la tela en forma de paraguas se abra y la presión del aire mantiene el casquete abierto.
- La forma clásica es el paracaídas en forma redonda aunque existen en forma rectangular.
- La superficie del paracaídas es de aproximadamente 50 metros.
- La velocidad de caída es de cinco metros por segundo, o 18 kilómetros por hora.
Equipamiento
- Paracaídas: parte fundamental, debe de llevar el principal y el de emergencia.
- Contenedores: donde se guardan ambos paracaídas.
- Arnés: sujeta al piloto y tiene las bandas que unen persona y contenedores.
- Campana principal y de reserva.
- Almohadilla de liberación: si se separa al paracaidista de su campana principal.
- Anilla de apertura y de reserva: La primera abre el paracaídas principal y la de reserva abre el paracaídas de emergencia.
- Pilotillo extractor: hace que el aparato salga al exterior y abre el contenedor del paracaídas principal.
- Sistema automático de apertura: Si la velocidad es excesiva se abrirá automáticamente.
- Mandos: el piloto podrá manejar la campana una vez abierta.
- Altímetro: Indica la altura en la que se encuentra.
- Casco: importante para protección.
- Gafas: ayudan a mantener los ojos abiertos.
- Guantes.
Clases de paracaidismo en Madrid:
SKYDIVE
YUMPING
Volver